Ayudas al trabajo autónomo en Castilla La Mancha

Subvenciones de Impulso al trabajo autónomo

Decreto 19/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el marco de la estrategia de impulso al trabajo autónomo en Castilla-La Mancha 2022-2025 (DOCM nº 41, de 28 de febrero).

Estas son las CUATRO LÍNEAS DE AYUDAS:

Línea 1. Ayudas para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la persona trabajadora autónoma, reguladas en la Sección 1ª del Capítulo II.

Línea 2. Ayudas para el fomento del relevo generacional, reguladas en la Sección 2ª del Capítulo II.

Línea 3. Ayudas al familiar colaborador de la persona trabajadora autónoma, reguladas en la Sección 3ª del Capítulo II.

Línea 4. Ayudas para la primera contratación indefinida de personas por cuenta ajena, reguladas en la Sección 4ª del Capítulo II.

QUIÉNES PUEDEN PEDIR LAS AYUDAS:

Podrán solicitar las líneas 1, 2 y 4:

a) Las personas físicas establecidas como trabajadoras autónomas, que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra, una actividad económica y profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

b) Las personas físicas, que, cumpliendo los requisitos dispuestos en el apartado anterior, formen parte y se encuentren integradas en comunidades de bienes, sociedades civiles y entidades sin personalidad jurídica, siempre que lo soliciten a título personal y su actividad económica no sea la mera administración de bienes o masas patrimoniales.

c)  Las personas físicas, que cumpliendo los requisitos previstos en el primer punto, constituyan sociedades limitadas unipersonales, cuando aquellas desarrollen su actividad en las mismas.

Podrán solicitar la línea 3:

Los familiares colaboradores de las personas trabajadoras autónomas, entendiéndose por tales, el cónyuge o persona con análoga relación afectiva y de convivencia, ascendiente o descendiente por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción, que se incorporen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,  o a la Mutualidad de Previsión Social del colegio profesional correspondiente y colaboren con ellos mediante la realización de trabajos en la actividad de que se trate.

PERÍODO SUBVENCIONABLE:

El período subvencionable comprenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 1 de marzo hasta 28 de abril de 2023.

Se presentarán de forma telemática con firma electrónica, a través de los formularios que se incluirán en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

a) Para la línea 1, se presentará el anexo I, al que se acompañará el anexo V, debidamente cumplimentado.

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/linea-1-ayudas-para-favorecer-la-conciliacion-de-la-vida-laboral-familiar-y

b) Para la línea 2, se presentará el anexo II.

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/linea-2-ayudas-para-el-fomento-del-relevo-generacional

c) Para la línea 3, se presentará el anexo III.

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/linea-3-ayudas-al-familiar-colaborador-de-la-persona-trabajadora-autonoma

d) Para la línea 4, se presentará el anexo IV, al que se acompañará el anexo V, debidamente cumplimentado. Si la sustitución del contrato se ha producido con anterioridad a la presentación de la solicitud, deberá incorporarse en anexo X.

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/linea-4-ayudas-por-la-primera-contratacion-indefinida-de-personas-por-cuenta

IMPORTES AYUDAS:

Para la Línea 1, la cuantía de la subvención ascenderá hasta un máximo de 1.200 euros al mes.

Para la Línea 2, la cuantía de la subvención ascenderá hasta un máximo de 6.000 euros.

Para la Línea 3, la cuantía de la subvención ascenderá a un máximo de 3.000 euros.

Para la Línea 4, la cuantía de la subvención ascenderá hasta un máximo de 9.000 euros.

INCREMENTOS:

a) Un incremento del 20% en la intensidad de la ayuda, para las solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población, definidos como zonas en riesgo de despoblación, y en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación, incluyendo aquellas que se desarrollen en municipios pertenecientes a zonas rurales intermedias, con predominio de la actividad agrícola, población inferior a 2.000 habitantes y que hayan perdido población durante los cinco años anteriores a 1 de enero de 2021.

b) Un incremento del 30% en la intensidad de la ayuda para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación, y en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación.

c) Un incremento del 40% de la intensidad de la ayuda para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación.

Así mismo, se incrementará en un 20%, cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios incluidos en el Anexo del Decreto 52/2018, de 31 de julio, de delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha.

PAGO:

El abono de las subvenciones se ingresará en la cuenta bancaria indicada por la persona beneficiaria en el modelo normalizado de solicitud, procediéndose al abono total de las mismas junto con la resolución de concesión.

JUSTIFICACIÓN:

Justificación Línea 1: Se realizará mediante la comprobación del alta del trabajador sustituto, junto con el contrato de trabajo y el cumplimiento del resto de requisitos previstos en la norma.

Justificación Línea 2: Se realizará mediante cuanta justificativa simplificada, con el siguiente contenido:

a) Contrato mercantil de traspaso o venta del negocio, formalizado en escritura pública, con indicación expresa del relevo como objeto del contrato y del valor del fondo de comercio, así como los elementos objeto de venta o traspaso, con valor individualizado.

b) Justificante bancario de pago de la adquisición o de los plazos ya vencidos en caso de pago aplazado.

c) Una relación detallada de otros ingresos y subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionado con indicación de su importe y procedencia.

d) Documento de transmisión de licencia de apertura del negocio.

e) Certificado de situación del transmitente en el Censo de Actividades Económicas de la Agencia Tributaria.

Justificación Línea 3: Se realizará mediante la comprobación del alta de la persona trabajadora autónoma colaborador en el RETA o en la Mutualidad de Previsión Social del colegio profesional correspondiente y el cumplimiento del resto de requisitos previstos en la norma.

Justificación Línea 4: Se realizará mediante la comprobación del alta del trabajador contratado, junto con el contrato de trabajo y el cumplimiento del resto de los requisitos previstos en la norma.

Para más información puede dirigirse al servicio de trabajo de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo

Plazo: 

01/03/2023 a 28/04/2023

Correo Electrónico: 

autonomos@jccm.es

AYUDAS AL EMPRENDIMIENTO en Castilla y León

Microcréditos

Se trata de una Línea de financiación de microcréditos para jóvenes emprendedores de Castilla y León mediante el convenio firmado con la entidad financiera Microbank (dependiente de Caixabank).

  • Puede acceder cualquier joven nacido o empadronado en CyL de entre 18 a 35 años con una idea de negocio o una empresa ya creada y la quiera consolidar.
  • Se daría un máximo de 25.000 euros para financiar el 100% de su proyecto a un tipo de interés fijo de 5,90% sin que esté supeditado a ningún tipo de fianza ni aval.

La documentación a presentar, dudas y asesoramiento está disponible en las diferentes Secciones de Juventud de las provincias:

  • Ávila 920 355 881
  • Burgos 947 280 172
  • León 987 296 978
  • Palencia 979 707 200
  • Salamanca 923 280 294
  • Segovia 921 466 364
  • Soria 975 239 489
  • Valladolid 983 317 069
  • Zamora 980 557 771

Más información

Ayudas para el fomento de la RSE y la conciliación laboral. Comunidad de Madrid

Conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria.

Dos son las actuaciones que comprende:

a) Incentivos económicos para el fomento del teletrabajo, incluida la compra de equipamiento electrónico cuando haya sido necesario para realizarlo.  

b) Incentivos económicos para el fomento de la flexibilidad horaria, proporcionales a la jornada laboral del trabajador.

¿Quién puede solicitarlo?

Los trabajadores autónomos o por cuenta propia, las pequeñas empresas y las sociedades civiles con personalidad jurídica, que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid.

Requisitos

  • Que tengan contratados un máximo de 50 trabajadores.
  • Que no superen los 10 millones de euros de volumen de negocio anual o su balance anual sea inferior a 43 millones de euros.
  • Que no sean entidades públicas.
  • Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias estatales y autonómicas y de la Seguridad Social y no tener pendiente de pago ninguna otra deuda.
  • Realizar su actividad en la Comunidad de Madrid.

Incentivos para fomentar la conciliación: flexibilidad o teletrabajo:

  • Formalizar, al menos, un acuerdo de flexibilidad horaria o teletrabajo, con un trabajador vinculado a la empresa por contrato laboral.
  • Contratar personal nuevo en la modalidad de teletrabajo, y establecer con el trabajador un acuerdo que regule esta situación por un período de tiempo no inferior a un año.

Cuantías

En el caso de teletrabajo, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 € por trabajador con un acuerdo individual de teletrabajo, formalizado en un contrato de teletrabajo, bien por adaptación del contrato que tenía en la empresa o bien por la realización de un nuevo contrato para una persona no vinculada a la empresa, con el límite máximo de 10.000 € por empresa. La empresa deberá facilitar los medios para la efectividad del teletrabajo del trabajador.

Así mismo, se subvencionará el 75% del coste de los equipos electrónicos necesarios para la implantación en el centro de trabajo del teletrabajo, con un máximo de 2.500 euros por empresa. (*)

En el caso de flexibilidad horaria, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 € por persona trabajadora, con el límite máximo de 10.000 € por empresa.

Mas información aqui

Tramitación aquí

Gracia Calleja Comunicación. La evolución de una emprendedora.

Creativa, actual y más que evolucionada, así es Gracia Calleja.

Siguiendo su vocación profesional, Gracia se viene dedicando a la COMUNICACIÓN, desde hace más de 20 años.

Tal y como nos cuenta, «su pasión por el marketing y el diseño de la imagen corporativa, la organización de eventos y la gestión de Relaciones Institucionales la han llevado a reinventarse con la evolución hacia el ámbito digital y las nuevas tecnologías».

Tras casi 20 años de continuo aprendizaje le permitieron adquirir la experiencia necesaria para empezar a caminar como freelance, ayudando a empresas, despachos y colectivos profesionales a ganar visibilidad, mejorando su identidad corporativa, gracias a la COMUNICACIÓN bien hecha.

Otra cuestión que nos destaca es que «en la actualidad, sigo aprendiendo cada día, intentando aportar mi granito de arena en unos tiempos de cambios constantes, de adaptación, de oportunidades y de trenes que pasan una sola vez y más rápido que nunca».

Empresaria y madre y viceversa.

¿Cómo haces para compaginar tu vida profesional con la familiar?

«Pues no queda otra que el estar 24/7, ello es así porque estoy convencida del poder de la Comunicación en el ámbito empresarial y personal, vivo, disfruto y trabajo con un pie en el online y otro en el offline, aprendiendo, enseñando y aportando sobre todo lo que se refiera al mundo de la Comunicación».

«Mientras tanto, me dedico a hacer malabarismos educando lo mejor que puedo y sé a uno de 17 y otra de 13, de los que aprendo cada día y que son el motor de mi vida».

Gracia Calleja, con más de 120 eventos organizados, 45 formaciones impartidas, más de 10.000 publicaciones en redes sociales y decenas de proyectos de comunicación e imagen corporativa, es sin duda, un ejemplo de emprendimiento, voluntad y competencia profesional.

Uno de sus últimos proyectos destacables es la dirección y conducción del programa semanal de radio +Que Inmobiliario, que se emite en la cadena  Gran Vía Radio, que se emite en:

  • Barcelona: 95.8 FM
  • Madrid: TDT y Dab+
  • Valencia: 93.7 FM y Dab+
  • Sevilla (Onda Joven): 100.1 FM

O en la app de Gran Vía Radio, o en su web o en su página de Facebook, donde cada martes se transmite la emisión en directo.

En definitiva una gran profesional que acepta retos en pro de la mejor comunicación y proyección de la marca que toda empresa y/o profesional debe transmitir actualmente en un mundo tan competitivo.

Seijaku Psicólogos: Nuevos emprendedores

Tras un largo tiempo sin publicar entradas, retomamos nuestro objetivo, que no es otro que impulsar a los emprendedores con herramientas útiles e información veraz.

Una lectora de nuestro blog, ha compartido su reciente experiencia de emprendimiento, con el objeto de animar a otras personas que tengan una vocación, a que la pongan en marcha con ilusión y sobre todo tras la experiencia adquirida.

Marian Gutiérrez Sánchez es la promotora de Seijaku Psicólogos, proyecto que pretende según sus propias palabaras, ser «Un espacio donde se te escucha, se te orienta y se trabaja en potenciar al máximo tus propios recursos personales favoreciendo el cambio.»

Desde la pandemia, los servicios profesionales han evolucionado, Seijaku Psicólogos, ofrece tanto la tradicional consulta presencial, como la más actual en formato online, presentando como valor añadido a las personas con difcultades de movilidad, la consulta a domicilio

Cabe destacar el enfoque «novedoso» que nos ofrece Marian Gutiérrez , y además está en Doctoralia, directorio de referencia de especialistas de la salud y en el Colegio Oficial de Psicólogos.

Convencida de que las personas son diferentes y los problemas únicos para cada una de ellas, es por lo que mi método es adaptable a la individualidad de cada persona y a cada tratamiento, teniendo en cuenta la particularidad de la situación y el momento vital de cada uno.

Es importante el “cómo” te enfrentas a los problemas y desde Seijaku Psicólogos te vamos a mostrar el camino. Comenzar terapia es el inicio de ese camino.

Encontraremos un espacio seguro donde juntos abordaremos aquello que te limita en tu desarrollo personal, influyendo negativamente en tu salud. Un espacio donde, con libertad, podrás expresar tus problemas.